El Frente Sindical se moviliza en Río Negro: reclamos salariales y advertencias de conflicto

En la mañana de este jueves, el Frente Sindical, compuesto por los gremios ATE, UnTER y SITRAJUR, llevó adelante diversas manifestaciones a lo largo de la provincia de Río Negro, en el marco de las jornadas de protesta dispuestas por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) a nivel nacional.
En la capital provincial, la protesta se concentró en los jardines del Ministerio de Economía, donde al ritmo de bombos y redoblantes, dirigentes y afiliados expresaron su malestar ante la falta de propuestas salariales por parte del gobierno.
Allí estuvo presente Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER, quien advirtió sobre un inminente conflicto si no se avanza en una oferta salarial concreta. “Estamos bastante complicados, como entendemos sucede en el resto del país, frente a las políticas de un gobierno que quiere arrasar con todo tipo de derechos que han costado mucho tiempo conquistar”.
En ese sentido, Inostroza reclamó la reapertura urgente de la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). En el plano provincial, cuestionó la reciente paritaria convocada por el gobierno rionegrino, que no incluyó ninguna propuesta concreta: “Eso causó todo el enojo, sobre todo al mostrarnos números mentirosos y tendenciosos”, aseguró.
Asimismo, adelantó que el plenario de secretarios generales de UnTER resolvió exigir una nueva paritaria con propuesta salarial para la próxima semana, y en caso de no obtener respuesta, se convocará a un congreso para definir nuevas medidas. “Nos están conduciendo a un conflicto en el que los trabajadores tendremos que entrar si el gobierno no cambia la actitud”, agregó.
Inostroza también exigió una intervención urgente del Estado provincial respecto al deterioro edilicio en numerosos establecimientos escolares, y criticó el sistema de control de licencias médicas, que considera un “presentismo encubierto” que obliga a los docentes a trabajar enfermos por temor a descuentos.
Por su parte, Leticia Lapalma, secretaria gremial de ATE, también se refirió a la última reunión paritaria. “Simplemente fueron explicaciones de que necesitan congelar los salarios unos meses más”, lamentó. Y calificó la situación como “una falta de respeto”, al señalar que se trata de una instancia que los trabajadores consideran con seriedad: “Se movilizan muchas cuestiones para sentarse a discutir y no tener propuesta alguna”.
Finalmente, Lapalma destacó la necesidad de reforzar el contacto con las bases: “Es necesario salir a hablar con el resto de los compañeros. Todos están en la misma situación”.