Arrancó la expedición del CONICET en Chubut y Río Negro: las especies que encontraron en los cañones submarinos

Una nueva expedición de científicos del CONICET llamó la atención de miles de argentinos que asistieron a la transmisión en vivo de la campaña "Ecos de dos Cañones" a bordo del buque RV Falkor (too).
Hasta el momento capturaron anémonas, corales y ofiuras en los cañones del Mar Patagónico, a 321 metros de profundidad.
🟣Un equipo de paleontólogos del CONICET realiza una expedición paleontológica en la provincia de Río Negro.
— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) October 6, 2025
🦖La Expedición Cretácica I busca fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio… pic.twitter.com/DnahSCfTEO
La expedición conformada por investigadores argentinos provenientes de distintas instituciones y disciplinas, como así también por extranjeros, estudia el sistema de cañones Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma (Río Negro) y los cañones Almirante Brown (Chubut).
El buque donde se encuentran los científicos pertenece al Schmidt Ocean Institute (SOI), una organización estadounidense sin fines de lucro, con el objetivo de explorar los sistemas de cañones submarinos localizados a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, en sus sectores patagónico y bonaerense.
¿Dónde puedo ver el nuevo stream del Conicet en el fondo del mar?
Algunas de las actividades de los científicos durante la expedición podrá verse en vivo por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, al igual que sucedió con la campaña Talud Continental IV del Cañón Mar del Plata, que alcanzó casi 18 millones de visualizaciones.
En ese entonces, se descubrieron 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3900 metros.