Política
El escándalo avanza

Villaverde al descubierto: los vuelos narcos que ensucian a Milei

La diputada nacional Lorena Villaverde, cada vez más complicada.

El escándalo "Libernarcos" sigue escalando en el Gobierno de Javier Milei , donde los vínculos con el narcotráfico se multiplican como los vuelos militares en temporada alta.

Registros oficiales de aviación civil, ahora en manos de la Justicia y filtrados por la prensa, confirman que la diputada nacional Lorena Villaverde -primera candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro- compartió aviones privados con el narcoempresario Federico "Fred" Machado.

Según trascendió, tendría al menos cuatro oportunidades con Claudio Ciccarelli , primo de “Fred” acusado de lavado de activos y tráfico de cocaína.

Esos vuelos no eran meros traslados: eran el hilo conductor de una trama que financiaba campañas libertarias con dólares oscuros, mientras Milei predicaba “libertad” desde el balcón de la Casa Rosada.

Villaverde, cuya trayectoria incluyó una detención en Florida en 2002 con 400 gramos de cocaína -un récord que le prohibía entrar a territorio estadounidense-, todo lo cual fue realizado con la misma vehemencia con la que promovió recortes sociales en el Congreso.

Pero la evidencia es irrebatible: los manifiestos de vuelo detallados en los jets de Machado, como en octubre de 2019, cuando el diputado y Ciccarelli volaron de Buenos Aires a Viedma para una "campaña" de la LLA, apenas días después de que José Luis Espert –otro "aliado" caído en desgracia– hubiera aterrizado en la misma aeronave para presentar su libro.

Ciccarelli, un servidor público de la Legislatura de Río Negro con una fortuna modesta pero ganada por minas de oro en Andacollo y tierras en Vaca Muerta, actúa como el nexo perfecto: su Jeep Grand Cherokee blindado, usado por Espert en 2019, había sido vinculado a un presunto atentado que involucraba un encubrimiento del narcotráfico.

Este "vínculo recurrente" no es casual; es el ADN putrefacto del milenarismo. Machado, a punto de ser extraditado a Estados Unidos, con antecedentes de encargar aviones y concesiones mineras en Guatemala para lavar fondos de tarjetas, invirtió al menos 200 mil dólares en la campaña de Espert y financió el ascenso de Villaverde a la presidencia en 2023.

El silencio oficial es cómplice: en palabras de Milei, quien, según denuncias en “Jamoncito”, en 2023 admitió haber “asesorado a narcos”.

En 22 meses de gestión, este gobierno ha desmantelado la lucha contra el narcotráfico, recortado la Sedronar y normalizado el “viva la pepa” con los delincuentes.

¿Cuántos vuelos más, cuántos dólares más, para que el libertarismo caiga en su propia trampa?

Lectores: 104

Envianos tu comentario