Alarma ambiental: hallaron muerto a Huasi, un cóndor andino envenenado

La conservación del cóndor andino sufrió un nuevo golpe en la Patagonia. En las inmediaciones de El Caín, en el sur de Río Negro, fue hallado sin vida Huasi, un ejemplar liberado en 2022 en el marco del Programa de Conservación de Sierra Pailemán.
El Senasa confirmó, mediante análisis toxicológico, que el animal murió por la ingesta de carbofurano, un pesticida prohibido en Argentina desde 2018 por su alta toxicidad. El hallazgo generó consternación en la comunidad ambientalista y motivó denuncias ante el Ministerio de Ambiente de Río Negro, el Cofema, la Ufima y el propio Senasa, que investigan quién colocó el cebo envenenado.
En El Caín se encontró un cóndor andino envenenado con Carbofuran, un producto prohibido desde 2018.
— Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo RN (@econprod_rn) September 26, 2025
Por eso en Río Negro seguimos cuidando nuestra fauna: con perros protectores que acompañan a familias productoras y con la liberación de cóndores junto a la Fundación Bioandina. pic.twitter.com/n1X1oB5VZ0
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo provincial repudió el hecho y recordó las políticas de protección que incluyen el uso de perros protectores para el ganado y la liberación de cóndores junto a la Fundación Bioandina. La organización, junto al Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA), emitió nuevas advertencias sobre los riesgos del uso ilegal de venenos en áreas rurales.
El carbofurano es uno de los principales responsables de muertes de cóndores, ya que muchos productores lo usan para eliminar depredadores como pumas o zorros. Sin embargo, su uso provoca un efecto en cadena: no solo mata especies protegidas, sino que contamina el ambiente y puede poner en riesgo la salud humana.
No es la primera vez que ocurre un episodio similar en la región: en 2023, Yastay, otro cóndor liberado en Sierra Pailemán, murió en circunstancias idénticas. La muerte de Huasi reabre el debate sobre el control del uso de agroquímicos prohibidos y la necesidad de endurecer las sanciones para quienes los empleen.