La Provincia
Paro y movilización

Hospitales paralizados: Asspur denuncia que el gobierno humilla a sus trabajadores

El jueves 18, los hospitalarios de Asspur han convocado a un paro hospitalario y a movilización, exigiendo lo que todo trabajador del sector salud merece: un salario digno.

El descontento ya no puede ignorarse. El jueves 18, los hospitalarios de Asspur han convocado a un paro hospitalario y a movilización, exigiendo lo que todo trabajador del sector salud merece: un salario digno.

¿Por qué este malestar profundo? Porque el Gobierno provincial continúa marginando a Asspur de las negociaciones paritarias, mientras otorga a ATE un acuerdo (“miserable”, lo califican) que apenas aporta entre 28 mil y 53 mil pesos de aumento para septiembre, cifras insuficientes para subsistir.

Para peor, el anuncio de tan solo un 2 por ciento para guardias, que equivale a unos 1.100 pesos para un enfermero profesional —o sea, apenas 140 pesos por hora— es una afrenta que visibiliza la indiferencia oficial hacia quienes sostienen el sistema de salud.

Asspur no pide lujos: exige que el salario de ingreso alcance la canasta familiar, que se blanqueen las sumas en negro, que se regularicen las categorías y que se paguen los retroactivos pendientes. Reclamos básicos que revelan años de promesas vacías. Mientras tanto, el gobierno se reúne con unos y decide sin otros; divide para segar reclamos, mientras los trabajadores tienen que recurrir al paro para hacerse escuchar.

Resulta inadmisible que quienes cuidan la salud pública deban movilizarse para que la Provincia reconozca lo evidente: sus sueldos ya no alcanzan ni para la mitad del mes.

Que eso no haya sido suficiente escudo contra la urgencia demuestra que la política salarial provincial fue, desde el principio, un ejercicio de retórica mientras los bolsillos se vaciaban.

Lectores: 50

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: