Política
Elecciones

Encuesta en la provincia: la polarización entre Fuerza Patria y LLA deja sin nada a Weretilneck

Las elecciones en Río Negro están a la vuelta de la esquina y ya genera internas. (Dibujo: NOVA)

Una reciente encuesta ratifica polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en Río Negro, relegando al tercer lugar a la boleta del gobernador Alberto Weretilneck. El estudio, realizado entre el 18 y el 20 de agosto, antes de que trascendiera el escándalo de audios que salpican al gobierno nacional, es la primera pintura del escenario electoral rionegrino.

A cargo de PAR Consultores, en una población general mayor a 18 años, con un muestreo de 800 casos, el estudio lanzó los primeros números. Según ee trabajo al que tuvo acceso Letra P, el peronismo sostiene una intención de voto del 26 por ciento, La Libertad Avanza del 25 por ciento y la alianza Juntos Defendamos Río Negro, un 18 por ciento.

Según las cifras, la cuarta fuerza que aparece es el PRO. En perspectiva, el sello que conduce Juan Martín obtendría 6 por ciento, un caudal que, en alianza con La Libertad Avanza, hubiese llevado al triunfo al sello de Javier Milei, aunque se vio fracturada sobre el filo de la presentación de listas.

Números fríos en Río Negro

Un escenario marcado por la desconfianza, la polarización y el peso particular de las fuerzas provinciales, se percibe en la campaña rionegrina. El trabajo de PAR advierte sobre la creciente preocupación del electorado en torno a la situación económica y corrupción, desplazando debates ideológicos del centro de la escena.

Justamente, la figura de Milei entra en debate. El 42 por ciento de imagen positiva, que todavía respalda en mayor o menor medida sus acciones de gobierno, contrasta sobre el 57 por ciento de desaprobación.

En el plano provincial, Weretilneck muestra un 47 por ciento de aprobación positiva frente a un 51 por ciento negativa. El dato confirma que, pese a su peso político, enfrenta un electorado dividido que acompaña a la tendencia general de cansancio con la dirigencia tradicional.

Nombres propios y sus votantes

Las candidaturas de Martín Soria (Fuerza Patria) al Senado y Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza) a la Cámara de Diputados, son la que mayor convocatoria al voto ostentan, según el estudio.

El roquense, que viene de asumir en Diputados, alcanza el 32 por ciento. El cipoleño, que amagó a competir en soledad, obtiene 27 por ciento. Los guarismos otorgaron dispar suerte para Lorena Villaverde (La Libertad Avanza), que alcanza el 19 por ciento y Facundo López (Juntos Defendemos Río Negro), con el 13 por ciento. Ambos van por una senaduría.

En Diputados, la brecha se incrementa. Adriana Serquis (Fuerza Patria) y Juan Pablo Muena (Juntos Defendemos Río Negro), tienen una tendencia similar. Los rivales son de San Carlos de Bariloche y pelean mano a mano: la científica lleva una pequeña ventaja, con 20 por ciento de intención de voto contra el 19 por ciento del funcionario rionegrino.

El resto del mapa

Como opción a las grandes estructuras nacionales, y a la de Weretilneck, aparecen la izquierda, que se presenta en el formato del FIT-U y el MAS, o en la alternativa blue libertaria de Primero Río Negro, con la candidatura de senador de Ariel Rivero.

El FIT alcanza los cuatro puntos; el MAS, apenas uno y Primero Río Negro toca los dos puntos. El porcentaje de indecisos llega al 10 por ciento de la encuesta, que anticipa una apatía reinante y la posibilidad de que sea baja la asistencia a las urnas.

Encuesta.
Lectores: 132

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: