La Provincia
No descarta medidas de fuerza

ATE denuncia que el Gobierno provincial usa a trabajadores de salud como "chivos expiatorios" de la crisis sanitaria

ATE no descarta medidas de fuerza por la crisis en salud.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó duras críticas contra la administración provincial por la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud rionegrino, denunciando que el gobierno busca responsabilizar a los empleados en lugar de abordar los problemas estructurales que aquejan al sector.

"El Gobierno pretende estigmatizar a los trabajadores en vez de garantizar los presupuestos suficientes para que los rionegrinos puedan ejercer el derecho a un sistema sanitario público que les brinde prestaciones eficientes y de calidad", denunció Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

Según el dirigente sindical, la situación actual obliga a los profesionales de la salud a depender de horas extras para mantener operativo el sistema. "Las horas extras en este momento son necesarias porque sino el 80 por ciento de los servicios no podrían funcionar", advirtió el dirigente gremial.

La realidad que describe el sindicato es alarmante: los trabajadores de la salud se ven obligados a triplicar su jornada laboral para acceder a un ingreso digno y, simultáneamente, garantizar la cobertura de servicios ante la crítica falta de personal.

Esta dinámica los empuja a realizar jornadas de entre 16 y 24 horas corridas, sin contemplar descansos en sábados, domingos o feriados.

Lo que debería ser una situación excepcional se ha convertido en la norma para quienes intentan que sus salarios alcancen para cubrir las necesidades básicas.

El deterioro no se limita a los recursos humanos. Según ATE, las instalaciones hospitalarias mantienen condiciones edilicias "nefastas", con carencias críticas de personal, insumos básicos y equipamiento médico.

Esta combinación tóxica impide brindar una atención adecuada, perjudicando tanto a usuarios como a trabajadores.

El sindicato también alertó sobre el incremento de situaciones de violencia hacia el personal sanitario, producto del descontento general de los pacientes ante las deficiencias del sistema, problemática que tampoco ha encontrado respuesta por parte de las autoridades provinciales.

Desde ATE subrayaron que la crisis sanitaria responde a "deudas históricas" del Estado provincial, que incluyen la ausencia de un Convenio Colectivo de Trabajo tanto general como sectorial específico para salud, herramienta fundamental para abordar las problemáticas laborales del sector.

"La deficiencia en salud no es responsabilidad del trabajador, sino de un Estado que aún no ha dado respuesta" a estos compromisos pendientes, enfatizó la organización sindical.

Frente a lo que calificaron como un "relato injusto y mentiroso" que intenta instalar el Gobierno provincial, ATE advirtió que no descarta la implementación de medidas de fuerza si persiste la falta de respuestas concretas.

El sindicato insistió en la necesidad de abandonar la búsqueda de "chivos expiatorios" entre los trabajadores y encarar soluciones estructurales que incluyan presupuestos adecuados, mejoras edilicias, incorporación de personal e insumos, así como la concreción de los convenios colectivos pendientes.

La situación plantea un escenario complejo para una administración provincial que deberá definir si prioriza la inversión en salud pública o continúa con una política que, según los trabajadores, los convierte en los únicos responsables de sostener un sistema al borde del colapso.

Lectores: 123

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: