La Provincia
Río Negro bajo la lupa

Denuncian que Weretilneck hace negocios con empresa inglesa prohibida por saquear petróleo en Malvinas

Odarda calificó la operación como “una ofensa insalvable” a los caídos en la guerra y a las víctimas del hundimiento del ARA General Belgrano, y reclamó que se investigue a fondo la actuación del gobierno provincial.

La legisladora provincial Magdalena Odarda, del bloque Vamos con Todos, exigirá este martes una exhaustiva investigación a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para determinar si el gobernador Alberto Weretilneck y parte de su gabinete incurrieron en delitos de acción pública.

El reclamo surge a partir de la firma de acuerdos con el consorcio Southern Energy, integrado por la firma Harbour Energy, que -según Odarda- encubre a la británica Premier Oil, sancionada y embargada en 2012 por el gobierno argentino por extraer petróleo de forma ilegal en la cuenca de las Islas Malvinas.

De acuerdo con la legisladora, el Ejecutivo provincial autorizó a Southern Energy a exportar gas licuado (GNL) desde el Golfo San Matías, frente al balneario Las Grutas, mediante la instalación de dos buques licuefactores: el Hilli Episeyo y, próximamente, el MK II. Premier Oil, bajo el paraguas societario de Harbour Energy, intervendría en la operación utilizando aguas, puertos y tierras rionegrinas, lo que advirtió constituye una violación a la Ley Nacional 26.659, que prohíbe expresamente contratar con empresas vinculadas a la explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina sin autorización oficial.

Odarda recordó que, aunque Harbour Energy anunció su retiro del proyecto Sea Lion en la cuenca offshore norte de las Malvinas, mantiene vínculos con Premier Oil, que entre 2012 y 2022 participó de explotaciones hidrocarburíferas autorizadas por el gobierno isleño kelper.

La legisladora alertó además sobre el riesgo ambiental que implica el proyecto: “Cualquier escape de gas o derrame de sustancias tóxicas puede destruir la biodiversidad del Golfo San Matías, arruinar miles de puestos de trabajo del turismo y la pesca, y contaminar una de las aguas más puras de América Latina”.

Lectores: 94

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: