Denuncian maniobras políticas en la exclusión de UNTER de la Junta del IPROSS

El sindicato docente UnTER fue excluido este martes de la Junta de Administración del IPROSS tras una controvertida votación que, según denunciaron desde la organización, estuvo marcada por irregularidades, presiones políticas y la intervención directa del Ejecutivo provincial.
La definición se dio en una nueva audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo en Viedma para rehacer la elección de vocales gremiales, pese a que aún se encuentra pendiente un recurso jerárquico que UnTER presentó contra la impugnación de la anterior votación, realizada el pasado 10 de junio.
“Firmamos en disconformidad el acta porque esta audiencia no debió realizarse. Está vigente un recurso sin resolver, y vamos a evaluar las acciones judiciales correspondientes”, expresaron desde el gremio.
La nueva votación fue impulsada tras la impugnación presentada por el gremio SITSA contra la participación del SOYEM, sindicato que históricamente formó parte del organismo. La Secretaría de Trabajo dio lugar de forma “insólitamente veloz” a esa presentación, convocando a una nueva elección con el aval del gobernador, denunciaron desde UnTER.
La situación se agravó con una medida judicial. Si bien el Superior Tribunal de Justicia reconoció que no podía dictar una cautelar inmediata, estableció que tiene plazo hasta el 6 de agosto para determinar qué juez debe intervenir. A pesar de ese marco de indefinición judicial, el Ejecutivo avanzó con la convocatoria.
“La manipulación quedó expuesta”, acusaron desde UnTER. “Se cambiaron las mociones, se cambiaron los votos y apareció un ‘acta compromiso’ firmada por gremios de la CGT donde ya venían con todo resuelto. El diálogo y el consenso fueron una farsa”.
Desde el gremio docente, aseguraron que la exclusión de UnTER y del SOYEM representa una regresión en términos de pluralidad sindical y remarcaron que la maniobra política fue evidente, pese a los intentos de la Secretaría de Trabajo por mostrarse imparcial.
“La mano del poder fue clara. Por más que la Secretaria se enoje y diga que no lo permite, todos sabemos lo que pasó”, concluyeron.