Se pararon de manos: obreros marítimos expresaron su bronca con Weretineck por la designación de Gualtieri en Pesca

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ha expresado su fuerte descontento con el Gobierno de Alberto Weretilneck tras la designación de Gustavo Gualtieri como el nuevo subsecretario de Pesca de Río Negro.
La controversia surge de la falta de consenso con los sectores involucrados en la decisión, que, según el sindicato, agrava una situación ya de por sí crítica en el sector pesquero.
Juan Pablo Gattoni, delegado gremial del SOMU, ha sido la voz principal de la protesta. Según Gattoni, existía un acuerdo previo para consensuar la designación del titular de la Subsecretaría, especialmente en el contexto actual, marcado por una tercera emergencia pesquera declarada por un período de seis meses. El señalamiento más fuerte recae sobre la figura de Gualtieri, a quien acusan de haber participado en proyectos que contribuyeron al "vaciado del recurso" pesquero. Gattoni incluso vinculó a un barco relacionado con Gualtieri con la depredación de la merluza en el Golfo San Matías.
Juan Pablo Gattoni, delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en San Antonio Oeste, comentó respecto a la reciente asignación de 3500 toneladas de langostino como cuota social a la provincia de Río Negro. https://t.co/nMtlcsIjlt
— InformativoHoy (@Informativohoy) July 3, 2024
La crítica del SOMU se centra en la aparente falta de aprendizaje de los errores del pasado. En lugar de corregir rumbos, se cuestiona la decisión de nombrar a personas con presuntas responsabilidades en la crisis actual. “Parece que si actuás mal, te premian”, sentenció Gattoni, reflejando la frustración del gremio.
Más allá de la designación, el SOMU insiste en la necesidad de aplicar efectivamente la ley de pesca, establecer un fondo de caución para las empresas (superando el modelo de cooperativas), y reestructurar el esquema de flota. La búsqueda, según Gattoni, apunta a empresas con relación de dependencia y el cumplimiento de los derechos laborales, rechazando subsidios o paliativos como "bolsas de comida".
El sindicato también denuncia la paralización de muchas plantas pesqueras y la precariedad laboral que enfrentan los trabajadores del sector. La situación, según describen, es insostenible, con trabajadores al borde de condiciones de explotación. “La situación ya es insostenible. Los trabajadores están cada vez más cerca de una situación de esclavitud. Si no trabajás, no cobrás. Así de crudo es”, afirmó Gattoni.
En medio de gestiones fallidas con autoridades locales y provinciales, el SOMU advierte que, de continuar por este camino, el sector pesquero de Río Negro podría enfrentar un colapso sin precedentes. La falta de respuestas concretas y la designación cuestionada han generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores del mar.