Se profundiza el conflicto docente: UNTER denuncia provocaciones del Gobierno y exige paritarias urgentes

En un nuevo capítulo del conflicto salarial que mantiene paralizado parte del sistema educativo rionegrino, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) volvió a lanzar fuertes críticas contra el gobierno provincial, al que acusan de agravar la situación con decisiones "provocadoras y arbitrarias", en lugar de abrir un camino de diálogo real y mejoras salariales.
El sindicato docente repudió las últimas medidas del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, al considerar que "resulta preocupante la respuesta oficial frente al rechazo generalizado a las propuestas salariales paupérrimas que vienen siendo rechazadas en cada asamblea de trabajadores".
Particularmente, desde UnTER apuntaron a la ministra Patricia Campos por haber anunciado descuentos salariales a quienes participaron de los paros, en plena vigencia de las medidas de fuerza votadas democráticamente por el gremio. "Esto no es otra cosa que una provocación", advirtieron, denunciando que el gobierno provincial opta por profundizar el conflicto "con una confrontación permanente" en lugar de buscar soluciones reales.
Uno de los hechos más cuestionados por el sindicato es la decisión del Ejecutivo de aplicar incrementos salariales a algunos sectores del Estado, dejando afuera intencionalmente a los docentes que adhirieron a la huelga. Para UnTER, esta maniobra no solo es discriminatoria, sino que "aleja la posibilidad de alcanzar un acuerdo que permita dar continuidad al ciclo lectivo con cierta normalidad".
“Siempre vamos a priorizar el diálogo -ratificaron desde el sindicato-, pero el gobierno debe dar muestras de sensatez y demostrar una verdadera voluntad de recomponer los salarios, que se encuentran fuertemente devaluados por la inflación y los ajustes”. Y advirtieron que, si no aparece una propuesta seria y acorde a las necesidades reales de los trabajadores, el conflicto “se va a profundizar inevitablemente”.
Finalmente, exigieron que cualquier propuesta incluya aumentos al salario básico, sumas remunerativas y bonificables, y que se liquiden por agente y no por cargo.