ATE critica al Gobierno provincial por aumentos insuficientes en Salud

El primer encuentro de la Mesa de Salud del año, celebrado recientemente tras más de ocho meses sin diálogo, dejó un sabor amargo entre los trabajadores hospitalarios de Río Negro.
El Gobierno provincial anunció aumentos del 5 por ciento en las guardias para agentes de la Ley 1904 en junio y julio, además de un incremento del 200 por ciento en el ítem de turno rotativo para el sector de enfermería. Sin embargo, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificaron la propuesta como “insuficiente” y alejada de la realidad que atraviesa el sistema de salud pública en la provincia.
“El último encuentro con las autoridades del Ministerio fue en octubre del año pasado. Para este primer encuentro posterior, esperábamos una actualización salarial mayor, acorde al atraso acumulado”, expresó Carolina Suárez, secretaria general de ATE Seccional Allen. A pesar de destacar la reapertura del canal de diálogo, desde el sindicato remarcaron que los incrementos ofrecidos no compensan la pérdida del poder adquisitivo ni abordan los reclamos estructurales del sector.
ATE también denunció que muchas problemáticas siguen estancadas, como la falta de personal, el deterioro edilicio, la escasez de medicamentos e insumos, y la falta de mantenimiento en aparatología. En este contexto, el descontento con la gestión provincial es creciente, en especial por la demora en la implementación de un convenio colectivo sectorial que brinde respuestas integrales a las desigualdades internas del sistema.
Desde ATE Bariloche, el dirigente Egar Actis señaló que si bien es positivo que se haya retomado el diálogo y se acordara una nueva reunión para el 24 de julio, el gobierno sigue sin dar respuestas concretas a los reclamos que arrastran desde hace años.
“Es un logro que se haya abierto esta mesa, pero no alcanza. Los salarios siguen muy por debajo de lo necesario para sostener a quienes están en la primera línea de atención, y seguimos esperando respuestas para muchos ítems específicos que afectan a nuestros compañeros”, remarcó.
El gremio volvió a exigir la actualización automática de las guardias según los aumentos salariales generales, algo que había sido acordado pero aún no se cumple. También reclamó la revisión de conceptos como Compensación Salud, Riesgo Médico y No Médico, Bonificación Ley 1904, Complemento Full Time, Bloqueo de Título, recategorizaciones y el pago de jefaturas.
Además, ATE demandó una ley de insalubridad y una reforma estructural que reconozca el desgaste físico y mental que implica trabajar en salud pública en Río Negro, sobre todo en hospitales con infraestructura precaria y escaso personal.